El camino de Juan Carlos hacia el emprendimiento comenzó de una manera inesperada. En 2020, mientras trabajaba en un hotel, la pandemia obligó a la empresa a recortar personal, y Juan Carlos fue uno de los afectados. Aunque al principio fue un golpe difícil, sus amigos lo impulsaron a hacer algo diferente, a aprovechar las oportunidades que el mercado turístico de Atitlán podía ofrecer.
Nov-24 por Mariana Wer
Claudia Cumes es la emprendedora detrás de Casa Tebalán, una posada maya ubicada en Santa Cruz La Laguna, en el Lago de Atitlán. A través de este emprendimiento, Claudia ofrece una experiencia cultural completa, que incluye alojamiento, temazcal, clases de cocina guatemalteca y productos locales como café y pinol.
Nov-24 por Mariana Wer
Catalina Can es una emprendedora de Panajachel que ha encontrado en el bordado su pasión y su forma de vida. Su negocio, Keylin Shop, nació de una situación difícil durante la pandemia, cuando la falta de trabajo le causó estrés y depresión. Sin embargo, en medio de esa adversidad, Catalina redescubrió su gusto por el arte, específicamente el bordado, que comenzó como una forma de relajarse y, poco a poco, se convirtió en su emprendimiento.
Nov-24 por Mariana Wer
En respuesta a las dificultades que muchas personas enfrentan al realizar trámites en la SAT, surge CONSA, un emprendimiento que brinda asesoría y apoyo contable a la comunidad de Sololá. Dirigido por Eddy Pocop, un emprendedor comprometido con ayudar a los demás, este negocio se ha convertido en una fuente de orientación y respaldo para quienes desean simplificar sus procesos fiscales y administrativos.
Nov-24 por Verenice Lira
Pedro es un apasionado del turismo y la cultura de Guatemala, y su emprendimiento, Conociendo Guate, se ha convertido en un puente entre los visitantes y los tesoros naturales y culturales del país. Desde el primer recorrido que ofreció en Sololá y en el Lago de Atitlán, su negocio se ha expandido para brindar experiencias únicas y guiadas en destinos clave como Sololá y el mercado de Chichicastenango
Nov-24 por Verenice Lira
La historia de Casita de las Manualidades, comenzó durante la pandemia, cuando su fundadora, aún menor de edad, vio una oportunidad en la creación de manualidades para el Día del Cariño. La idea fue bien recibida, y poco a poco fue ampliando su oferta, enfocándose en la elaboración de ramos de flores artificiales. Con el apoyo de su familia, quienes participan activamente en las entregas y el trabajo diario, el negocio ha crecido hasta convertirse en una fuente de inspiración y creatividad en la comunidad.
Nov-24 por Miguel Carrillo
La historia de Ory comenzó cuando su fundadora, Mandy Florentina Coz de León, estaba en tercero básico. Tras terminar su carrera, se encontró en una situación desafiante: un embarazo inesperado y la ausencia de apoyo de su pareja. Esto la motivó a tomar la responsabilidad financiera por cuenta propia, ofreciendo ventas a domicilio en su comunidad. Empezó con cosméticos y pequeños artículos, ganándose la confianza de sus clientes, quienes continuaron buscándola debido a su fiabilidad y atención.
Nov-24 por Miguel Carrillo
En el 2018, con un capital limitado, Walter Alexander Ixcamparij Yac comenzó su negocio de manera modesta, comprando lubricantes en una distribuidora y vendiéndolos en el taller mecánico de su padre. Aunque los recursos eran pocos, su entusiasmo y perseverancia lo impulsaron a invertir nuevamente tres meses después para ampliar la venta de lubricantes y ofrecer un servicio más completo. Este inicio marcó el camino para lo que hoy es un negocio en crecimiento.
Nov-24 por Miguel Carrillo
Visión Maya, liderado actualmente por Claudia Cumes López, se dedica a la producción y comercialización de hongos ostra, un producto saludable, nutritivo y flexible que ha ido ganando aceptación en San Andrés Semetabaj, Guatemala, y en otros municipios cercanos. Lo más inspirador de esta historia es que Vision Maya es mucho más que un negocio: es una fuente de trabajo, superación y esperanza para muchas mujeres de la región.
Nov-24 por Mariana Wer
Melecio, al principio, no tenía planes de emprender. Durante diez años trabajó con sus padres, donde aprendió sobre la gestión y administración del negocio. Con toda esa experiencia, decidió que era el momento de iniciar su propio proyecto. El año pasado, al ver un anuncio en redes sociales sobre un congreso de Red Emprende, se animó a participar: "Voy a ir a ver qué tal".
Oct-24 por Mariana Wer
El Restaurante Xe Kuku Abaj, ubicado en San Juan la Laguna, tiene 25 años desde su fundación. Inicialmente, lo administraba el papá de Catarina, después su mamá tomó las riendas, y desde hace cinco años, las tres hermanas, Alicia, Catarina y Rosa Cholotío, asumieron la dirección. Un año antes de la pandemia, se quedaron las tres al frente del negocio, lo que marcó una nueva etapa con más empleados y grandes cambios.
Oct-24 por Mariana Wer
80's Coffee, ubicado en la entrada de Panajachel, es más que una simple cafetería; es el resultado de un sueño cultivado desde la infancia de su fundador, José. La idea de abrir un café nació hace muchos años, cuando era un niño en primaria, impulsado por su curiosidad y su amor por el café. "A veces uno ve imposible las cosas siendo pequeño y viviendo en Guatemala", reflexiona José.
Oct-24 por Mariana Wer
En Sololá, Guatemala, se encuentra Avant Garden, un emprendimiento que nació de la pasión por la agronomía y el deseo de generar un impacto positivo en la comunidad. Fundado en 2013 por Pedro Ralón, este proyecto ha evolucionado de un pasatiempo en su patio trasero a un referente en la venta de cactus, suculentas y abono orgánico.
Oct-24 por Mariana Wer
Faby's Pizza, fundado por Faby López en San Andrés Semetabaj, es una historia de superación y creatividad que comenzó hace aproximadamente seis años. Faby nunca imaginó que vender pizzas se convertiría en su camino, pero la necesidad la llevó a emprender.
Sept-24 por Mariana Wer
Cada emprendimiento tiene su propia historia, y la de Shalom Shalom, dirigido por Candelaria Vásquez, es realmente inspiradora. Lo que empezó con una pequeña inversión de Q10 ha crecido y se ha convertido en un ejemplo de éxito en San Lucas Tolimán, mostrando cómo con determinación y apoyo, es posible convertir una pequeña idea en un gran proyecto.
Sept-24 por Mariana Wer
En Argueta, un pueblo con mucho movimiento económico, se encuentra Doña Chonita, un negocio que ha logrado mantener viva una tradición culinaria a lo largo de cuatro generaciones. Este emprendimiento ha sido destacado en la ruta del emprendedor de Proyecto Red Emprende y recientemente ganó la beca para recibir asistencia técnica en finanzas. Hablamos con Cristhian Estuardo Tiu Rosales, el emprendedor detrás de Doña Chonita, para conocer más sobre su historia, desafíos y logros.
Sept-24 por Mariana Wer
En Sololá, Sololá, Ana Paulina Xoquic Cuc y su esposo han creado un emprendimiento que ha marcado una diferencia en su comunidad. La Pastelería MoKa Artesanal comenzó en 2021, impulsada por la necesidad económica durante la pandemia. Ana, que estaba cuidando a su hija mientras su esposo se encontraba sin trabajo, decidió explorar nuevas oportunidades para generar ingresos.
Ago-24 por Mariana Wer
En el municipio de Nahualá, se encuentra ASODI, una asociación que se ha convertido en un ejemplo brillante de emprendimiento social y desarrollo comunitario. Fundada en 2015, ASODI ha dedicado su labor a la creación de oportunidades de empleo y al fortalecimiento de las habilidades locales a través de cuatro áreas clave: textilería maya, música autóctona, panadería y educación.
Ago-24 por Mariana Wer
En Santiago Atitlán, un proyecto emblemático está haciendo la diferencia en la vida de sus habitantes y visitantes. Servicios Turísticos ANADESA, una organización sin fines de lucro, ha emergido como un referente en el turismo comunitario, gracias a su dedicación al desarrollo local y la preservación cultural. Hablamos con Mayra Magdalena Reanda, una de las pilares fundamentales de ANADESA, para conocer de cerca cómo este emprendimiento ha evolucionado y qué lo hace tan especial.
Ago-24 por Mariana Wer
En el municipio de Santa Clara La Laguna, la situación económica ha sido un desafío constante. Pedro Saquil, consciente de la precaria realidad local y el aumento de la migración hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, decidió buscar una alternativa sostenible que no solo beneficiara a su familia, sino también a su comunidad. Su elección: emprender en la producción de gerberas, una flor que se adapta bien a las condiciones climáticas de su región.
Ago-24 por Mariana Wer
En medio de la pandemia, cuando la incertidumbre se apoderaba de muchos, Isabel Chox vio una oportunidad para cambiar su vida y la de muchas mujeres en su comunidad. Su emprendimiento, Punto Arte Isabel, es un ejemplo claro de cómo la pasión y la dedicación pueden construir un negocio exitoso y sostenible.
Ago-24 por Mariana Wer
El emprendimiento Ixiim Cerveza Artesanal es un excelente ejemplo de cómo la curiosidad y la determinación pueden llevar a grandes logros. Ubicada en San Juan La Laguna, Sololá, esta cervecería artesanal ha pasado de un simple experimento a un emprendimiento exitoso en el competitivo mundo de la cerveza. En este artículo, veremos cómo comenzaron, los desafíos que enfrentaron y cómo lograron destacarse en el mercado.
Jul-24 por Mariana Wer
En el centro de Panajachel, Sololá, el Restaurante Humaya se ha convertido en un símbolo de la riqueza gastronómica maya fusionada con estándares modernos de calidad y servicio. Este emprendimiento, liderado por Fernando Ruano, no solo está redefiniendo la cocina local, sino que también está generando un impacto significativo en la comunidad a través de la creación de empleo digno, un aspecto fundamental del proyecto Red Emprende.
Jul-24 por Mariana Wer
En San Juan La Laguna, Asociación Arcoiris se ha convertido en un ejemplo inspirador de emprendimiento y empoderamiento de mujeres. Fundada por Candelaria Yotz, una mujer con una visión clara y una fuerte determinación, este proyecto de tejidos artesanales ha logrado transformar no solo su vida, sino también la de muchas otras mujeres en su comunidad.
Jul-24 por Mariana Wer
En Santa Cruz La Laguna, Guatemala, se ubica Nantural, un emprendimiento sostenible con un claro propósito desde el principio. Inspirados por la cultura y la naturaleza locales, los fundadores de Nantural empezaron cultivando plantas medicinales como limón, romero y menta en su huerto familiar. El nombre "Nantural", que honra la palabra "mamá" en quiché, refleja su arraigo cultural y compromiso con el medio ambiente.
Jul-24 por Mariana Wer
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.