En Santa Cruz La Laguna, Guatemala, se ubica Nantural, un emprendimiento sostenible con un claro propósito desde el principio. Inspirados por la cultura y la naturaleza locales, los fundadores de Nantural empezaron cultivando plantas medicinales como limón, romero y menta en su huerto familiar. El nombre "Nantural", que honra la palabra "mamá" en quiché, refleja su arraigo cultural y compromiso con el medio ambiente.
Lo que comenzó como la idea de vender infusiones de té ha crecido hasta incluir una cafetería, producción de flores, plantas medicinales y café filtrado de calidad. Además, ofrecen alimentos naturales como hamburguesas, jugos locales y vegetales frescos como tomates, lechugas y fresas. Nantural también ha desarrollado instalaciones para camping con vistas impresionantes al Lago de Atitlán, ofreciendo una experiencia única para los visitantes que desean conectarse con la naturaleza.
Nantural se diferencia por su compromiso con prácticas ambientales responsables. Por ejemplo, el uso de cosechadores de agua de lluvia para riego, reduciendo así su impacto en los recursos de agua locales. En los eventos, evitan usar plásticos desechables y globos, para que cada una de la celebraciones sea amigable con el medio ambiente. Su slogan "Enlázate con la naturaleza" resume su filosofía y compromiso con el entorno natural que los rodea.
El impacto que ha tenido Nantural en su comunidad va más allá de sus productos. Han inspirado a la comunidad local a adoptar prácticas sostenibles y han creado empleo para más de 15 personas, con capacitaciones y condiciones laborales equitativas. Su enfoque en la cultura local, incluyendo el idioma quiché y la vestimenta tradicional en eventos, fortalece su conexión tanto con sus clientes como con su comunidad.
Desde su fundación, Nantural ha aprendido lecciones valiosas sobre mantener una actitud positiva frente los desafíos y promover la mejora continua de sus operaciones, manteniendo una escucha activa a sus clientes. Además, aconsejan a otros emprendedores interesados en sostenibilidad a perseverar, motivar a sus equipos y mantener una organización sólida desde el principio.
Allan Yac, uno de los fundadores, estudió Bachillerato en Ciencias y Letras y un Técnico en Ingeniería en Agroforestería, en la Universidad del Valle de Guatemala Campus Altiplano. Ahí empezó su gusto por los proyectos agroecológicos, las plantas, los ecosistemas y se dió cuenta de la importancia de cuidar los ecosistemas. El apoyo de Red Emprende ha sido fundamental para Nantural. A través de la Asistencia Técnica de Sostenibilidad, han logrado establecer una estructura organizativa, fortaleciendo su plan organizacional, proyectarse en un plan anual de talleres y capacitaciones, así como proyectarse diferentes actividades para fomentar una relación armónica con su comunidad y con el entorno natural que los rodea. Además, ha fortalecido su misión y visión a través de capacitaciones y talleres que los ha impulsado a crecer.
En conclusión, Nantural no solo ha transformado su entorno con prácticas empresariales responsables, sino que también sirve de ejemplo para otros emprendedores en Guatemala. Su historia demuestra que el compromiso con la sostenibilidad y la comunidad puede conducir a un éxito comercial y tiene un impacto positivo significativo.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.