+600 emprendedores de Sololá se sumergen en un proceso de formación con 9 módulos sobre emprendimiento y gestión empresarial para innovar en su negocio con el fin de escalarlo y volverlo sostenible.
+220 emprendedores que pasaron por el proceso de formación del programa reciben una beca para poder participar en una asistencia técnica que les permita mejorar la calidad de un área en necesidad de su emprendimiento.
24 emprendedores que pasaron por lo menos por una asistencia técnica, reciben asesoría financiera y capital semilla para poder invertirlo en su emprendimiento y así escalarlo y volverlo sostenible para lograr generar empleo digno.
Escrito por:
Betza Gómez Guevara
Karla Tobías López
José Carlos Cárcamo
Jorge Mario García
Ayudamos a los emprendedores a formalizar su negocio con servicios contables, 4 meses de registros gratuitos y capacitación en impuestos.
Ofrecemos logotipo, manual de marca y plantillas personalizadas, además de talleres para dominar la creación de contenido y el uso efectivo de redes sociales.
Ofrecemos asesoramiento personalizado para identificar impactos operativos y definir estrategias económicas, socioculturales y ambientales que optimicen recursos y promuevan rentabilidad a largo plazo.
Entregamos un prototipo de producto innovador y proporcionamos una guía detallada para su integración en operaciones y procesos, asegurando una adopción efectiva.
Ofrecemos asesoría para enseñar a los emprendedores a manejar eficazmente el capital semilla recibido, optimizando su uso para asegurar una rentabilidad sostenible.
El capital semilla es la entrega no reembolsable de insumos, instrumentos, equipos, contratación de servicios (como el desarrollo de un sitio web, campañas publicitarias, entre otros) o accesorios destinados a los 24 emprendedores destacados que han participado en el proceso de capacitación y que han recibido al menos una asistencia técnica.
Requisitos para recibir capital semilla:
Haber participado en el proceso de capacitación.
Demostrar la implementación de procesos de transformación digital.
Demostrar criterios de economía verde.
Demostrar el proceso de transición a la formalidad.
Demostrar un proceso de innovación.
Aportación de capital en contraparte.
Las empresas deben demostrar la existencia de ventas y consumidores. Definir el mercado, estrategia de ventas, tener una marca (branding), puntos de venta y promoción del producto.
Tener modelos de negocio viables.
Tener escalabilidad.
Los emprendedores que son elegibles para el capital semilla deben preparar un proyecto de inversión detallando el destino de los fondos y proyectando el flujo de ingresos y gastos.
Red Emprende inició en Sololá la Asistencia Técnica Financiera, la cual incluye preparación de los emprendimientos para recibir capital semilla.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.