Hoy les presentamos a Juan Carlos Mendoza, el emprendedor detrás de Ashuan Service Food, un negocio que comenzó a tomar forma en 2020, tras la difícil experiencia de perder su empleo en la industria hotelera debido a la pandemia. Lo que comenzó como una idea pequeña, hoy se ha transformado en un emprendimiento sólido, que ofrece servicios de catering personalizados en la región del Lago de Atitlán, combinando su pasión por la cocina y el amor por la cultura guatemalteca.
El camino de Juan Carlos hacia el emprendimiento comenzó de una manera inesperada. En 2020, mientras trabajaba en un hotel, la pandemia obligó a la empresa a recortar personal, y Juan Carlos fue uno de los afectados. Aunque al principio fue un golpe difícil, sus amigos lo impulsaron a hacer algo diferente, a aprovechar las oportunidades que el mercado turístico de Atitlán podía ofrecer.
Con el tiempo, la publicidad más efectiva fue de boca en boca. Los clientes quedaban tan satisfechos que recomendaban el servicio a otros, y así fue como Ashuan Service Food comenzó a ganar terreno en la región, expandiéndose a otras localidades como San Marcos, Santa Cruz, San Pedro y Santa Catarina Palopó.
A medida que el negocio crecía, Juan Carlos sentía la necesidad de profesionalizarse más, no solo en la parte culinaria, sino también en aspectos clave para consolidar su emprendimiento, como la creación de una marca sólida y una buena gestión empresarial.
Fue en 2022 cuando se encontró con Red Emprende, el proyecto que le ofrecía formación, asistencia técnica y acompañamiento a emprendedores como él. Aunque en un inicio solo había escuchado sobre el proyecto, en 2023 decidió involucrarse de lleno y aprovechar las oportunidades que ofrecía. "Lo primero que tomé fue la asistencia técnica en imagen gráfica. Eso fue clave, porque pudimos crear un logo nuevo, un slogan y cambiamos el nombre a Ashuan Service Food. Ashuan es el primer nombre que me dieron en K'iche', y con ese cambio sentí que el negocio tenía más identidad", cuenta Juan Carlos.
Además de la asistencia en imagen gráfica, también participó en talleres de marketing digital, sostenibilidad y, por supuesto, en la formación financiera, que fue crucial para preparar su emprendimiento a recibir el capital semilla. A través de esta formación, pudo entender mejor cómo manejar las finanzas de su negocio y cómo estructurarlo para recibir una inversión que le permitiera seguir creciendo.
Lo que distingue a Ashuan Service Food no es tanto la calidad de sus platillos como la historia que hay detrás de cada uno. Para Juan Carlos, cada comida tiene un propósito y una historia que compartir con sus clientes. "Siempre les cuento a mis clientes el valor de lo que están comiendo. No es solo servir la comida, sino que ellos entiendan por qué es especial, de dónde viene y qué representa", explica.
El menú es flexible y adaptado a las necesidades de cada cliente. Si alguien tiene un régimen alimenticio especial, Juan Carlos y su equipo pueden crear versiones más saludables o vegetarianas de platillos tradicionales guatemaltecos, como el pepian vegetariano, para que los huéspedes puedan disfrutar de la gastronomía local sin comprometer su dieta.
A lo largo de su vida, Juan Carlos ha cultivado un profundo conocimiento en gastronomía y gestión. Desde los 10 años, cuando su madre le enseñó a cocinar, hasta su formación como chef internacional en INTECAP, su pasión por la cocina guatemalteca e italiana nunca ha dejado de crecer. Ha trabajado en reconocidos restaurantes como Camino Real, Cómo Como, Plato Diario y Cocinas del Sol, antes de decidirse a emprender su propio camino.
En 2014, Juan Carlos se mudó a la región de Atitlán, no para emprender, sino para dar asesorías a restaurantes y cafeterías sobre atención al cliente y cocina. Sin embargo, pronto decidió dar el salto al emprendimiento y, aunque al principio fue un desafío, hoy se siente orgulloso del camino recorrido.
Gracias al capital semilla recibido a través de Red Emprende, Juan Carlos ha podido adquirir los utensilios y equipos que su negocio necesitaba para seguir creciendo. "Antes no teníamos los recursos para comprar los utensilios adecuados, así que habíamos planeado hacerlo en dos años. Pero con el capital semilla, pudimos adquirir todo lo necesario para atender eventos grandes, incluso de hasta 300 personas", comenta.
Con esta nueva inversión, Juan Carlos ha podido expandir su capacidad de servicio, mejorando la calidad de la experiencia que ofrece a sus clientes. El equipo de trabajo ha crecido, y ahora tienen los recursos necesarios para atender eventos más grandes, sin perder la esencia de su servicio personalizado.
Juan Carlos sabe lo difícil que es emprender, pero también sabe que la perseverancia es clave para alcanzar el éxito. Su consejo para otros emprendedores: "Ser carismático, sociable y conocer a tus clientes es fundamental. Yo siempre trato de hablar con ellos, escuchar sus necesidades y hacer que se sientan especiales", añade.
Juan Carlos también ha aprovechado las temporadas bajas para ofrecer otros servicios, como asesorías o la creación de menús, lo que le ha permitido mantenerse activo y seguir aprendiendo.
Y, como él mismo dice, lo importante es no tener miedo de empezar, aprender de los fracasos y, sobre todo, mantener la pasión por lo que uno hace.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.