Melecio López, fundador de Mayan Stitches, ha destacado en la Ruta del Emprendedor del Proyecto Red Emprende. Su historia nos muestra cómo la experiencia familiar y la formación pueden llevar a un negocio exitoso.
Melecio, al principio, no tenía planes de emprender. Sus padres, nacidos en Santa Catarina Palopó, se mudaron a Panajachel buscando una mejor vida y nuevas oportunidades. Por esa razón, decidieron abrir una tienda de artesanías textiles. Desde hace aproximadamente 10 años, Melecio comenzó a trabajar con ellos y empezó a aprender sobre la gestión y la administración del negocio. Con toda la experiencia que adquirió, se le ocurrió la brillante idea de empezar algo propio. El año pasado, al ver anunciado en redes sociales un congreso de Red Emprende, decidió participar: "Voy a ir a ver qué tal".
En 2023, Melecio dio el gran paso y decidió comprar cuatro máquinas para empezar su propio emprendimiento. Al haber trabajado con sus padres, ya tenía muy claro qué equipo necesitaba para trabajar. Mayan Stitches se especializa únicamente en artesanías textiles. Ofrecen una gran variedad de productos, incluyendo mochilas, bolsas, carteras, blusas y pantalones. Debido a que Melecio no es confeccionista, él compra los patrones, asegurándose siempre de que sean de alta calidad, los corta y los arma, siempre buscando algo diferente.
Melecio ha recibido asistencia técnica de Red Emprende en áreas como formalización, sostenibilidad, imagen gráfica y finanzas. Gracias a este apoyo, ya registró su marca en la SAT. En la asistencia técnica de imagen gráfica, trabajaron en la creación de plantillas y su nuevo logo. El capital semilla que recibió lo invirtió en una máquina industrial que limpia las orillas de las prendas, la cual era necesaria para su producción debido a que la máquina doméstica que tenía se calentaba al trabajar con material pesado.
Uno de los retos principales que ha enfrentado Melecio ha sido encontrar un espacio adecuado para su taller, pero finalmente está a punto de comenzarlo, un taller donde únicamente tendrá sus propias máquinas. Por el momento, le falta comprar una máquina más, pero además de eso, ya tiene todo lo necesario. Por otro lado, Melecio ha intentado buscar personal, pero le ha costado un poco. Ha recibido consejos del equipo Red Emprende sobre cómo buscar personal en instituciones de capacitación, pero se dio cuenta de que el trabajo que Mayan Stitches realiza es diferente y muy específico, por lo que requeriría capacitación de parte de él, lo cual es complicado debido a la alta demanda de sus productos.
Los principales clientes de Mayan Stitches son turistas estadounidenses. También ha tenido clientes de Costa Rica, Canadá y Australia. Melecio habla un poco de inglés, lo cual le ha servido para vender. Sin embargo, se ha dado cuenta de que es un obstáculo y está considerando tomar un curso para aprender más.
Si bien Melecio se ha enfrentado a críticas por la decisión de emprender, su consejo para otros emprendedores es: “No escuchen los comentarios negativos y mantengan clara su meta”. Cada desafío, constituye una oportunidad de aprendizaje. Melecio alienta a otros a no desanimarse, sin importar lo duro que pueda llegar a ser, "Perseguir eso ante todo, darle con todo y esforzarse, es clave. Aunque a veces uno se desmotiva, cada fracaso es un aprendizaje".
Hoy, Melecio se destaca como uno de los finalistas de Red Emprende, un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.