En San Lucas Tolimán, Sololá, Guatemala, se encuentra Ory “Detalles que enamoran”, un emprendimiento que ha sabido evolucionar para responder a las necesidades de su comunidad y adaptarse a los cambios de cada temporada. Esta tienda diversa y dinámica comenzó vendiendo productos pequeños, y hoy en día ofrece desde artesanías hasta piñatas personalizadas, productos escolares, y una gama completa de detalles para toda ocasión.
La historia de Ory comenzó cuando su fundadora, Mandy Florentina Coz de León, estaba en tercero básico. Tras terminar su carrera, se encontró en una situación desafiante: un embarazo inesperado y la ausencia de apoyo de su pareja. Esto la motivó a tomar la responsabilidad financiera por cuenta propia, ofreciendo ventas a domicilio en su comunidad. Empezó con cosméticos y pequeños artículos, ganándose la confianza de sus clientes, quienes continuaron buscándola debido a su fiabilidad y atención.
Durante la pandemia, Mandy tuvo que ajustar sus planes. Las complicaciones en su embarazo afectaron la estabilidad del negocio, pero con su esfuerzo y la ayuda de una organización que le brindó apoyo en el diseño de un logo, misión y visión, pudo relanzar su tienda en línea temporalmente. Hace dos años, decidió enfocarse en la venta de útiles escolares y artículos personalizados frente a una escuela local, adaptándose a la demanda de la comunidad. Además, la municipalidad organizó un evento que le permitió dar a conocer su negocio a más personas. Fue entonces cuando se diseñó un pequeño local en su propia casa.
Con el tiempo, Ory ha expandido su oferta. Gracias a alianzas estratégicas con productores locales de artesanías, ahora vende productos artesanales que ayudan a dar visibilidad a otros emprendedores de la región. Además, para estar al tanto de las necesidades de sus clientes, abrió una sección de librería que atiende la demanda creciente de la comunidad.
Un aspecto innovador en el negocio ha sido la introducción de piñatas personalizadas, inspiradas para su hijo. Estas piñatas están diseñadas para ser prácticas y especiales, envueltas en celoseda, de manera que solo se necesitan desenvolver para usarse en celebraciones.
A través del Proyecto Red Emprende, Mandy recibió asistencia para mejorar la gestión financiera de su negocio, aprendiendo a evaluar costos, gastos y, sobre todo, a visualizar sus ingresos de manera analítica. Gracias a este apoyo, también renovó su logo y adquirió conocimientos esenciales para que el negocio “trabaje por ella”, gestionándolo con una visión a largo plazo y de forma sostenible. Hoy, uno de sus objetivos es asegurar que su negocio tenga un impacto positivo en el medio ambiente, mediante prácticas más conscientes.
Una de las principales fortalezas de Ory “Detalles que enamoran” es su compromiso con la satisfacción del cliente. Siempre se esfuerzan por diferenciarse de otros negocios de la zona, ofreciendo productos únicos y un servicio personalizado. Uno de los servicios más apreciados es la entrega a domicilio, algo poco común en la región, lo que ha ayudado a fidelizar su clientela.
En los próximos años, Mandy planea fortalecer su presencia en redes sociales y continuar expandiendo su gama de productos personalizados. Su meta es seguir ofreciendo a sus clientes productos diferenciados y útiles, manteniendo el compromiso de hacer de Ory un negocio que aporte valor a la comunidad y al medio ambiente.
La historia de Ory “Detalles que enamoran” y su creadora, es un testimonio de cómo la perseverancia y la adaptación pueden llevar a un negocio a crecer y convertirse en una fuente de inspiración.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.