En Sololá, Guatemala, se ubica Avant Garden, un emprendimiento que surgió del entusiasmo por la agronomía y la aspiración de tener un efecto positivo en la comunidad. Este proyecto, que empezó en 2013 por Pedro Ralón, ha pasado de ser un pasatiempo en su jardín trasero a convertirse desde 2018 en un líder en la comercialización de cactus, suculentas y fertilizantes orgánicos.
Pedro Ralón comenzó su camino emprendedor tras quedarse sin trabajo en el sector agronómico. Después de una experiencia en docencia en temas científicos, se dio cuenta de que necesitaba seguir practicando sus habilidades. Comenzó a sembrar cactus, rosas y otras plantas en su patio. Aunque al principio no tenía un nombre ni una estrategia clara, el interés de familiares y amigos por sus plantas lo llevó a venderlas. “Lo veía como una fuente de ingresos más”, recuerda.
La idea de personalizar cactus para regalos surgió cuando su hermano le pidió uno. Esto marcó un giro en su enfoque, llevándolo a concentrarse en la venta de cactus y suculentas. A medida que crecía su necesidad de abono para sus cultivos, decidió empezar a producirlo por su cuenta. Con sus conocimientos, comenzó a implementar la lombricultura, convirtiéndola en una de las líneas más fuertes de productos en Avant Garden.
Avant Garden opera principalmente desde el patio de la casa de Pedro. Aunque el espacio es limitado, ha logrado optimizarlo y, cuando recibe pedidos grandes, cuenta con el apoyo de amigos o intercambios de insumos. La mayoría de sus ventas se realizan a través de redes sociales, y también utiliza servicios de encomienda para distribuir sus productos, tanto dentro como fuera del municipio. Además de la venta de plantas, Pedro imparte capacitaciones sobre la producción de abono, huertos y el manejo de hongos, generando así un impacto positivo en su comunidad. “Tengo alianzas con asociaciones que organizan capacitaciones, y las personas interesadas se ponen en contacto y se les envía el producto”, explica.
Gracias a su destacada participación en la Ruta del Emprendedor, Pedro recibió una beca para asistencia técnica en finanzas, formalización, e-commerce y sostenibilidad. Estos apoyos han sido cruciales para estructurar mejor su negocio. “Ya tenía la parte de las facturas, pero me hacía falta la patente de comercio. Eso me ha abierto muchas puertas para trabajar con asociaciones y participar en licitaciones”, señala.
La asistencia en sostenibilidad le ayudó a organizar su proyecto, ya que aunque lleva años trabajando en él, no se había sentado a definir su misión, visión y políticas. Pedro ha planteado incluso una jornada de reforestación en colaboración con una escuela y una junta de vecinos.
En cuanto a su estrategia digital, aunque aún está en proceso, ya ha realizado una presentación inicial de su página web y está evaluando la compra de un dominio propio. La asistencia en finanzas le ha permitido definir mejor los costos de producción, asegurándose de incluir aspectos que anteriormente pasaba por alto.
Con el capital semilla que ha ganado, Pedro tiene planes claros. Ha realizado cotizaciones y priorizado tres líneas de trabajo: la compra de equipo de oficina, una impresora para etiquetado y herramientas para servicios de jardinería, así como el desarrollo de empaques orgánicos líquidos. Su trabajo en jardinería ha incluido servicios en hoteles, remodelaciones de jardines y colaboraciones con la municipalidad de Sololá para embellecer parques, realizando tareas de poda y control de plagas.
Uno de los mayores retos que ha enfrentado Pedro ha sido la gestión financiera y el manejo del tiempo. “La dificultad de manejar mis recursos ha sido complicada, especialmente al principio”, confiesa. Sin embargo, su mensaje para quienes están considerando emprender es claro: “¡Anímense! Hay muchas instituciones y medios que apoyan el ecosistema emprendedor hoy en día, lo cual no era tan accesible en mis inicios”.
En 2024, Pedro planea fortalecer su presencia en redes sociales, con un enfoque en publicar contenido educativo y promocional al menos una vez a la semana. “Es un reto, pero estoy comprometido a mejorar nuestra visibilidad”, afirma.
A medida que Avant Garden continúa creciendo, Pedro Ralón se establece como un ejemplo de perseverancia y dedicación en el mundo del emprendimiento. Su historia demuestra cómo la pasión y la formación adecuada pueden transformar un sueño en una realidad sostenible y exitosa.
Miel que trabaja Pedro con un grupo de Agricultores de Nahualá.
Abono orgánico por Avant Garden.
Pedro Ralón.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.