Claudia Cumes es la emprendedora detrás de Casa Tebalán, una posada maya ubicada en Santa Cruz La Laguna, en el Lago de Atitlán. A través de este emprendimiento, Claudia ofrece una experiencia cultural completa, que incluye alojamiento, temazcal, clases de cocina guatemalteca y productos locales como café y pinol.
El emprendimiento nació en 2017, después del fallecimiento del padre de Claudia. Ante la necesidad de generar ingresos para apoyar a su madre, Claudia y su hermana decidieron construir una pequeña casa para alquilar. “En ese momento tuvimos que ver qué hacer para aportar dinero para mi mamá, y se nos ocurrió construir una casita para alquilar”, comenta Claudia.
Casa Tebalán actualmente tiene capacidad para alojar hasta dos parejas, con dos cuartos disponibles. Los turistas que se hospedan allí tienen la oportunidad de convivir con la familia de Claudia y aprender sobre la cultura maya. "El objetivo es que los turistas se queden y convivan con nosotros para sentirse parte de nuestra familia", explica Claudia. La mayoría de los turistas que visitan la posada provienen de Estados Unidos y Holanda, aunque también reciben pedidos de productos locales como café y pinol de personas de la zona.
Claudia recibió beca para recibir asistencia técnica en varias áreas clave para el crecimiento de su negocio, como finanzas, imagen gráfica y sostenibilidad. Gracias a su esfuerzo en la Ruta del Emprendedor de Red Emprende, Claudia y su familia recibirán capital semilla para desarrollar una página web que permita promocionar la posada y los productos que venden, lo cual es un paso importante para aumentar su visibilidad.
El emprendimiento de Claudia no ha estado exento de dificultades. Uno de los principales retos que enfrentaron fue la construcción de la posada. En su comunidad, trabajar con hombres en áreas como la construcción ha sido complicado, ya que culturalmente no es común que las mujeres lideren estos proyectos. “Fue un gran reto porque no había personal que quisiera trabajar con nosotras por ser mujeres. Además, siempre necesitamos remodelaciones y las pocas personas que nos apoyan tienen mucho trabajo, por lo que es difícil contratarlas”, explica Claudia.
Sin embargo, la familia ha superado estos obstáculos con perseverancia. La construcción de Casa Tebalán fue posible gracias a los ahorros familiares y préstamos de amigos cercanos.
Además, Claudia comparte que uno de los aprendizajes más importantes ha sido la paciencia y la resiliencia. “Durante la pandemia estuvimos casi sin ingresos, pero siempre tuvimos la energía de empezar de nuevo cuando las cosas mejoraran", comenta. A pesar de los retos que ha enfrentado, Claudia sigue adelante con el objetivo de ofrecer una experiencia auténtica a los turistas que visitan su comunidad, mientras promueve los productos locales y las tradiciones de su familia.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.