Del 5 al 6 de febrero recibimos la visita de monitoreo por parte de la Oficina de Programas de la Unión Europea en Guatemala y la Fundación Codespa, socio prime del proyecto Red Emprende, con quiénes compartimos parte de los resultados y avances obtenidos por el proyecto hasta la fecha. En esta visita resaltamos nuestra motivación común de promover el empleo digno en nuestro país para mejorar las condiciones de vida de las comunidades que impactamos.
El primer día de la visita de monitoreo, la delegación fue recibida en las instalaciones de la Universidad del Valle de Guatemala Campus Central, en donde el equipo hizo un resumen ejecutivo sobre la metodología y estrategia del proyecto realizada hasta la fecha, presentó los resultados del último trimestre, se mostró las herramientas utilizadas para el monitoreo de los resultados y finalmente, se presentaron las experiencias de nuestros emprendedores que han participado hasta la fecha.
Presentación de avances y resultados. Foto redes sociales Red Emprende.
Luego, por la tarde, la delegación viajó a Sololá en donde fue recibida por el equipo de Red Emprende en la Universidad del Valle de Guatemala Campus Altiplano, quienes prepararon una reunión con los principales socios y entidades con las que estamos trabajando. En este espacio, participaron miembros y ejecutivos de la Mancomunidad Tzolojyá, la ONG Tejiendo Futuros, directivos locales del Ministerio de Economía, y la Cooperativa COLUA, R.L. quienes comunicaron los principales beneficios y logros derivado del trabajo en conjunto con el proyecto Red Emprende. En este espacio, se aprovechó para que la delegación recibiera el libro de texto del proceso de formación, así como el cuaderno de trabajo que todo emprendedor beneficiario recibe en la primera fase del proyecto.
La delegación de monitoreo junto a socios claves del proyecto Red Emprende en Sololá. Foto Red Emprende.
Exposición de nuestros socios en Sololá para la delegación de monitoreo. Foto Red Emprende
El día 2 de la visita de monitoreo fue exclusivamente para visita a emprendedores beneficiarios del programa. Desde tempranas horas de la mañana, se viajó vía la empresa Naviera Los Salpores hacia San Juan La Laguna. Esta empresa fue beneficiaria del programa Red Emprende en una de nuestras cohortes, a través de su emprendedor Don Wilson Salpor.
Luego, se hicieron visitas a las empresas Canopy San Pedro, propiedad de Francisco Peneleu, Nudos Nacramé cuya emprendedora es María José Mazariegos, Galería Aliix propiedad de Alix Mendoza, Cervecería Ixiim de doña Maritza Puac, y Johasim Armas Cantautor, quienes expresaron sus principales aprendizajes, beneficios y acompañamiento que les proporcionó el programa Red Emprende. El almuerzo de la visita fue en el Restaurante Xe Kuku Aab´aj, también propiedad de Alicia y Catalina Cholotio, participante de nuestro programa.
Experiencia en Canopy San Pedro, San Juan La Laguna. Foto Red Emprende
Visita a Nudos Nacramé, San Juan La Laguna. Foto: Red Emprende
Exposición en Galería Aliix. Foto: Red Emprende.
Presentación de productos en Cervecería Ixim. Foto Red Emprende.
La visita de monitoreo finalizó en Panajachel, con una fotografía tradicional del lago de Sololá y con una sesión de reflexiones y retroalimentación liderada por nuestro equipo Red Emprende.
Fin de la visita de monitoreo. Foto Red Emprende.
Aprovechamos para agradecer a las Instituciones públicas y privadas del área de Sololá por la confianza brindada hacia el proyecto, con quiénes se han hecho alianzas estratégicas, apoyando de mejor manera a la población sololateca, éstas alianzas han sido de mucho impacto debido a que, no sólo han marcado una diferencia en las y los emprendedores que se han formado en Red Emprende, sino que, también han sido de inspiración para la vida del proyecto, cómo para los emprendimientos, valoramos en gran manera su apoyo y confianza y esperamos que éstos lazos que se han formado sean duraderos en pro de múltiples beneficios para más emprendedores.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización