Sesión inicial con emprendimientos que participan en la Ruta de Emprendimientos Sostenibles. Foto Red Emprende.
Como instituciones público - privadas, a inicios del año 2024 se tuvo la oportunidad de fusionar nuestras iniciativas vinculadas al fortalecimiento del emprendimiento, la generación de empleos dignos y por ende la contribución a la mejora de la calidad de vida de la población del departamento de Sololá a través del diseño e implementación de la Ruta de Emprendimientos Sostenibles, la cual es resultado de la alianza estratégica generada entre el Ministerio de Economía (MINECO), la Autoridad para el manejo sustentable de la cuenca del lago de Atitlán y su entorno (AMSCLAE) la Cooperativa La Unión Argueta, R.L (COLUA RL), y el proyecto Red Emprende de la Universidad del Valle de Guatemala Campus Altiplano, quienes unen esfuerzos para cohesionar sus iniciativas existentes de apoyo al emprendedor.
Estas entidades tienen un objetivo en común: impactar de forma positiva en los emprendimientos y MIPYMES del departamento de Sololá, a través de la implementación de procesos de formación y actividades que promuevan el crecimiento integral. En conjunto y luego de varias reuniones de trabajo, se creó el programa “Ruta de emprendimientos sostenibles” en donde cada entidad aporta recursos, experiencia, metodologías y contenido según sus líneas de acción, con la finalidad de promover programas de forma sólida y articulada para proporcionarle al participante un conjunto de herramientas que les permitan hacer crecer sus iniciativas empresariales.
La “Ruta de Emprendimientos Sostenibles” es un programa de formación y asistencia técnica para emprendedores del departamento de Sololá, las cuales se describen a continuación:
Proceso de formación
El programa de formación consta de 8 módulos prácticos de emprendimiento y gestión empresarial, dentro de los temas podemos mencionar:
Cultura emprendedora
Ideación de negocios
Prototipado y validación
Business Model Canvas
Gestión de proyectos
Branding y marketing digital
Desarrollo económico sostenible
Procesos y beneficios de la formalización de un emprendimiento
Los talleres se imparten de forma presencial, una vez a la semana, durante 4 horas en el centro de Emprendimiento e Innovación de la cooperativa COLUA R.L. en la cabecera departamental de Sololá. Este programa está orientado a fortalecer los conocimientos empresariales, legales y buenas prácticas sostenibles, para que puedan ser aplicados de manera inmediata por cada emprendedor, con la finalidad que las MIPYMES participantes se vuelvan más competitivas en el mercado.
Proceso de asistencia técnica
Una vez los emprendedores pasan por el proceso de formación, entran a un innovador programa de asistencia técnica, en donde por medio de consultores especializados en la región, se realiza un proceso de apoyo de forma personalizada acorde a las necesidades puntuales que tenga su negocio. Las asistencias técnicas disponibles son: Imágen Gráfica, formalización de negocios y Sostenibilidad. Estas asistencias técnicas son parte fundamental del proceso innovador del programa Red Emprende. Para más información sobre este programa, puede leer aquí.
Emprendedores en el proceso de formación. Foto Red Emprende.
Inauguración de la primera cohorte de la ruta de Emprendimientos Sostenibles
Luego de varias sesiones de planificación, el pasado 15 de febrero se dio por inaugurada la primera cohorte de la “Ruta de emprendimientos sostenibles” el día 15 de febrero, con la participación de varios emprendedores visionarios y entusiastas, quiénes tienen altas expectativas de dicho programa.
La inauguración de la primera cohorte fue cubierta por medios de comunicación, principalmente PanaLike, quienes también están participando en el proceso de formación. Para conocer más detalles de la entrevista realizada a los actores clave haz click aquí.
Las organizaciones aliadas esperan que más emprendedores de la región se unan a las próximas cohortes, y puedan vivir esta experiencia que será de gran beneficio para sus emprendimientos, ya que continuamente las MIPYMES enfrentan diferentes desafíos, retos y expectativas de sus clientes, las cuales serán más fácil atender si se tienen los conocimientos y acompañamiento adecuado para fomentar la toma de decisiones informada y objetiva.
Si está interesado en unirse a nuestras próximas cohortes, espere el lanzamiento de la segunda cohorte en nuestras páginas oficiales en el mes de mayo 2024.
Primera cohorte de la Ruta de Emprendimientos sostenibles. Foto Red Emprende
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.