Entre los días 17, 18 y 19 de abril de 2024, se llevó a cabo Agroconecta, un evento destacado en el ámbito de los agronegocios sostenibles, en Porta Hotel del Lago, Panajachel, Guatemala.
Este evento, organizado por la Universidad EARTH y la Asociación Vivamos Mejor, reunió a varios participantes para fomentar la colaboración entre organizaciones, clientes potenciales y aliados estratégicos. Red Emprende tuvo el honor de participar en el foro del primer día, compartiendo sus experiencias y visiones sobre el futuro del emprendimiento rural.
Agroconecta es un evento diseñado para impulsar el desarrollo de agronegocios sostenibles. La iniciativa se centra en facilitar el intercambio de conocimientos, fortalecer las conexiones entre los participantes y generar oportunidades comerciales estratégicas. Este espacio es fundamental para organizaciones que buscan innovar y crecer en el sector agrícola, promoviendo prácticas sostenibles que beneficien tanto a la economía como al medio ambiente. El evento reunió a una amplia gama de participantes, incluidos emprendimientos asociativos rurales, asociaciones, cooperativas, grupos de productores agrícolas, y actores clave del sector turístico y privado. Equipos técnicos y aliados especializados en temas de emprendimiento también formaron parte del evento, proporcionando una perspectiva integral y colaborativa.
El foro del primer día, en el cual participó Red Emprende, se centró en analizar la situación actual de los emprendimientos rurales. Los participantes colaboraron en la generación de ideas y estrategias para fomentar la mejora continua del sector. Este espacio de reflexión y diálogo permitió identificar desafíos y oportunidades, promoviendo un enfoque innovador y colaborativo para el desarrollo rural. El equipo de Red Emprende tuvo una destacada participación en el foro, compartiendo su vasta experiencia en el ámbito del emprendimiento rural. Durante su intervención, discutieron las formas en que podrían actuar como actores clave en el fortalecimiento de los emprendimientos asociativos. Su contribución fue valiosa para inspirar a otros participantes y fomentar la adopción de prácticas innovadoras y sostenibles.
Red Emprende presentó casos de éxito y lecciones aprendidas de sus proyectos anteriores, destacando la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos. Además, el equipo discutió diversas formas en las que podrían involucrarse más activamente en futuros proyectos y colaboraciones. Propusieron iniciativas conjuntas para apoyar a los productores rurales y fomentar el desarrollo de capacidades locales, subrayando la importancia de un enfoque integral y colaborativo.
La participación de Red Emprende en Agroconecta 2024 fue un hito significativo en su misión de apoyar el desarrollo de agronegocios sostenibles. Su presencia y aportes en el foro inicial ayudaron a delinear estrategias innovadoras para el futuro de los emprendimientos rurales. Eventos como Agroconecta son fundamentales para construir un futuro más sostenible y próspero, donde la colaboración y el intercambio de conocimientos son clave para el éxito. Red Emprende continuará trabajando para fortalecer las redes de colaboración y promover el desarrollo sostenible en el sector agrícola.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.