El martes 29 de octubre, el Centro de Formación y Capacitación Empresarial (CFCE) de Antigua fue el escenario de una visita importante de europarlamentarios de la Comisión de Desarrollo de la Unión Europea. En este evento, algunos de nuestros emprendedores del proyecto Red Emprende de Sololá, tuvieron la oportunidad de presentar sus emprendimientos y de compartir sus experiencias.
Es importante resaltar que el Proyecto Red Emprende, ejecutado en colaboración con la Universidad del Valle de Guatemala, la Fundación CODESPA, y financiado por la Unión Europea, se enfoca en fomentar el emprendimiento y mejorar el acceso a empleo digno para jóvenes y mujeres en situación de alta vulnerabilidad en Sololá. A través de alianzas estratégicas con la sociedad civil, el sector empresarial, el ámbito académico y los Gobiernos Departamentales, buscamos fortalecer el ecosistema emprendedor y elevar la calidad de vida en nuestras comunidades, especialmente entre las poblaciones indígenas.
Durante la visita, los europarlamentarios tuvieron la oportunidad de conversar directamente con nuestros emprendedores, quienes expusieron sus productos y compartieron los cambios positivos que han logrado en sus comunidades. Fue inspirador ver cómo, gracias al apoyo de Red Emprende, están transformando sus vidas y contribuyendo al desarrollo económico local.
Este encuentro resalta el impacto de la colaboración internacional en el emprendimiento guatemalteco y muestra el compromiso de la Unión Europea con iniciativas que generan empleo digno y mejoran las condiciones de vida. La presencia de nuestros emprendedores en este evento demuestra su potencial para crear un futuro más próspero.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.