El pasado viernes 19 de julio comenzó un nuevo proyecto entre Red Emprende y el Departamento de Design Innovation & Arts School de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG).
En una sesión inicial y de diagnóstico, se sentaron las bases para la Asistencia Técnica en Innovación que promete transformar 10 emprendimientos liderados por mujeres que participan en los diferentes proyectos de la Mancomunidad Tzolojya, a través de una beca que incluye mentoría y un paquete de producto acorde a las necesidades del negocio para mejorar sus niveles de ingreso. El objetivo es guiar a los emprendedores para implementar un proceso de innovación en sus negocios
Esta asistencia técnica se desarrollará a lo largo de cuatro sesiones, combinando reuniones presenciales y virtuales para ofrecer una experiencia adaptada a las necesidades de cada emprendimiento. Además, facilitará la evolución de los prototipos en respuesta a los comentarios y necesidades emergentes.
La asistencia técnica en innovación se llevará a cabo con 10 emprendimientos de la Mancomunidad Tzolojya, 5 del municipio de San José Chacaya y 5 del municipio de Santa Lucía Utatlán, ambos del departamento de Sololá. Para este proyecto participarán 34 alumnos del curso Diseño y Desarrollo de Productos 3, junto con una catedrática miembro del departamento de Design Innovation & Arts School de la Universidad del Valle de Guatemala, quienes trabajarán de la mano con los emprendedores. Los estudiantes se dedicarán a entender a fondo los procesos, ideas y operaciones de cada emprendimiento para desarrollar prototipos innovadores que no solo se ajusten a sus necesidades, sino que también tengan el potencial de llegar al mercado.
El objetivo final de este acompañamiento es la entrega de un prototipo de un producto innovador para cada emprendimiento participante. Al concluir el programa en septiembre, los emprendedores recibirán el prototipo desarrollado y una explicación detallada sobre cómo integrarlo en sus operaciones y procesos de fabricación. Este enfoque garantizará que los emprendimientos puedan adoptar y aplicar las innovaciones de manera efectiva, potenciando su crecimiento y éxito en el mercado.
Este proyecto representa una valiosa oportunidad para las mujeres emprendedoras de la Mancomunidad Tzolojya y también para los estudiantes UVG, quienes tendrán la oportunidad de trabajar directamente con iniciativas de la región y contribuir al desarrollo de productos que tendrán un impacto real en el mercado. Esta experiencia práctica permitirá a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno profesional, preparándolos para futuros desafíos en el campo del diseño y la innovación.
Mantente atento a nuestras actualizaciones para conocer más sobre el progreso de estos emprendimientos y el impacto de esta valiosa asistencia técnica.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.