Durante este año, el Proyecto Red Emprende ha trabajado de forma articulada con entidades gubernamentales y financieras para dar vida a la Ruta de Emprendimientos Sostenibles. Esta ruta ha dejado un impacto significativo en el desarrollo empresarial y social del departamento de Sololá y sus alrededores.
En 2024, un total de 63 emprendedores culminaron exitosamente el proceso de formación. Este logro se concretó gracias a la participación activa de varias regiones del país. Participaron 11 municipios de Sololá y de otros departamentos como Quetzaltenango, el Quiché y San Marcos. Esto demuestra el alcance regional que ha tenido esta iniciativa. Además, 12 emprendedores destacados recibieron capital semilla proporcionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Unión Argueta (COLUA). Este capital semilla ha sido un gran apoyo para potenciar sus ideas de negocio y fomentar el crecimiento económico local.
El objetivo principal de la Ruta de Emprendimientos Sostenibles es fortalecer a emprendedores en temas clave como:
Emprendimiento e innovación.
Gestión de proyectos.
Desarrollo económico sostenible.
Estos conocimientos buscan mejorar los procesos empresariales de los participantes y contribuir al desarrollo integral del departamento de Sololá. Además, contribuyen a construir una visión a largo plazo que promueva la sostenibilidad.
La Ruta de Emprendimientos Sostenibles es un proceso de formación y fortalecimiento empresarial impulsado por una alianza estratégica entre las siguientes entidades:
Este ecosistema de emprendimiento trabaja de manera conjunta para ofrecer herramientas y acompañamiento que fortalezcan las capacidades de los emprendedores locales. El trabajo en conjunto con entidades gubernamentales, educativas y financieras reafirma que la colaboración es clave para lograr cambios significativos en el ecosistema emprendedor.
La ruta se estructuró en tres cohortes a lo largo del año. Cada una de estas estuvo diseñada para proporcionar formación integral y adaptada a las necesidades de los participantes.
Cohorte #1: Febrero - Abril.
Cohorte #2: Mayo - Julio.
Cohorte #3: Julio - Septiembre.
El alcance de la Ruta de Emprendimientos Sostenibles va más allá de las cifras. Con el fortalecimiento de las capacidades de 63 emprendedores y el apoyo financiero brindado a 12 de ellos, se han establecido bases firmes para impulsar un desarrollo sostenible en la región. Este proyecto ha transformado vidas a nivel personal y ha generado un impacto positivo en el crecimiento económico y social de las comunidades de Sololá.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.