El pasado martes 6 de agosto de 2024, en el Restaurante Xe Kuku Aabaj, ubicado en San Juan la Laguna, se llevó a cabo un evento significativo para el desarrollo económico de Sololá. Red Emprende, en colaboración con el Departamento de Ing. Industrial de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), entregó manuales de operaciones a siete emprendimientos locales con el objetivo de optimizar sus procesos de producción, distribución y comercialización.
Un manual de operaciones es un documento clave que proporciona una guía estructurada para la gestión eficiente de un negocio. Este tipo de manual detalla los procedimientos estándar que deben seguirse para llevar a cabo las actividades cotidianas de la empresa, asegurando que todas las operaciones se realicen de manera consistente y eficiente. Esta estandarización mejora la calidad del producto o servicio ofrecido, reduce errores, mejora la eficiencia y facilita la capacitación de nuevos empleados, ya que proporciona un recurso claro y accesible que describe cómo se deben hacer las cosas.
En el contexto de los emprendimientos en Sololá, los manuales de operaciones entregados por Red Emprende y los estudiantes del Departamento de Ing. Industrial de la Universidad del Valle de Guatemala, están diseñados para abordar las necesidades específicas de cada negocio, teniendo en cuenta factores como la capacidad de producción, los recursos disponibles y el mercado al que se dirigen. Esto significa que cada manual es único, adaptado a las particularidades de cada emprendimiento para maximizar su impacto y ayudar a los emprendedores a superar los desafíos que enfrentan en sus respectivas industrias.
La entrega de estos manuales es el resultado de un trabajo conjunto entre 14 estudiantes de Ingeniería Industrial del Departamento de Ing. Industrial de la Universidad del Valle de Guatemala, quienes están cursando entre su tercer y cuarto año de carrera, liderados por el Ingeniero Werner Espina, bajo la dirección de la Ingeniera Ingrid de León, Directora del Departamento de Ingeniería Industrial. La modalidad híbrida empleada en el desarrollo de estos manuales, combinando sesiones virtuales y presenciales, permitió una colaboración más efectiva entre estudiantes y emprendedores, adaptándose a las necesidades y circunstancias de ambos.
Gracias a la colaboración entre Red Emprende y el Departamento de Ing. Industrial de la Universidad del Valle de Guatemala, los estudiantes no solo adquieren experiencia práctica, sino que también contribuyen de manera directa al crecimiento económico de su país, aplicando sus conocimientos para resolver desafíos reales que enfrentan los emprendedores de Sololá.
Los siete emprendimientos que recibieron los manuales representan una diversidad de sectores, desde artesanías y textiles hasta servicios de alimentación y producción de cerveza artesanal. Esta variedad resalta el alcance del proyecto y su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de diferentes industrias. Los emprendimientos beneficiados fueron:
Ashuan Food Services
Teji Bordados Ruuk’ux Na’ooj
La entrega de estos manuales marca el inicio de un esfuerzo continuo por parte de Red Emprende, con la meta de impactar a 13 emprendimientos adicionales en la región de Sololá, alcanzando un total de 20 negocios fortalecidos a través de este proyecto.
La entrega de estos manuales de operaciones es un paso crucial para fortalecer los negocios locales, proporcionando las herramientas necesarias para alcanzar un mayor nivel de eficiencia y sostenibilidad. Con una visión de futuro, Red Emprende sigue comprometido con el desarrollo integral de los emprendedores en Sololá, asegurando que más negocios puedan beneficiarse de esta valiosa iniciativa en los próximos meses.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.