El ecosistema de emprendimiento en Sololá, Guatemala, ha vivido una transformación sin precedentes gracias a la sinergia entre diversos actores clave. Este artículo explora cómo logramos activar y conectar a emprendedores, municipalidades, organizaciones de apoyo al emprendimiento, y otros actores esenciales en esta región, creando un entorno dinámico y colaborativo que nunca antes se había visto.
La activación del ecosistema comenzó con la generación de confianza a través de procesos sistemáticos y consistentes, validados por la misma comunidad. Esta confianza atrajo a diferentes actores interesados en conectarse con nuestras iniciativas. Además, la provisión de recursos como libros, espacios para actividades y un firme compromiso por parte de nuestro equipo fue esencial para motivar a los emprendedores y otros actores a participar activamente.
Hemos organizado una serie de eventos, talleres, cohortes de formación y reuniones estratégicas que han facilitado el intercambio de ideas y la creación de nuevas alianzas. Estas actividades no solo han capacitado a los emprendedores, sino que también han servido como plataformas para la interacción entre los distintos actores. Dedicamos tiempo a establecer conexiones clave, como contactar alcaldes y otros líderes locales, lo cual fue crucial para integrar los esfuerzos de diferentes sectores y maximizar el impacto de nuestras iniciativas.
La dinamización del ecosistema ha resultado en la formación de fuertes redes de trabajo. Los emprendedores ahora están conectados a través de grupos de WhatsApp, donde pueden ofrecer sus productos y apoyarse mutuamente, actuando como una ventana de visibilización para sus negocios. Además, se están acercando a organizaciones como el Ministerio de Economía (MINECO) y Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE) para obtener apoyo adicional en otros proyectos. También hemos expuesto a nuestros emprendedores a otros programas como Bridge for Billions y Asociación de Gerentes de Guatemala AGG, en nuestros eventos, ya que confían en nuestras recomendaciones.
La participación de diversos actores ha sido fundamental. Las municipalidades proporcionan infraestructura y apoyo logístico, mientras que organizaciones como Asociación Vivamos Mejor y la Universidad EARTH aportan conocimientos y recursos. La red de profesionales y mentores brinda asesoría y formación, y entidades financieras como COLUA y la Unión Europea ofrecen el respaldo económico necesario. La Universidad del Valle de Guatemala también juega un papel crucial, proporcionando recursos académicos y fomentando la innovación.
En resumen, la dinamización del ecosistema de emprendimiento en Sololá ha sido un proceso integral que ha involucrado a una amplia variedad de actores. A través de la generación de confianza, la provisión de recursos, la organización de eventos y la inversión en conexiones estratégicas, hemos logrado crear un entorno donde la colaboración y el apoyo mutuo son la norma. Este esfuerzo colectivo ha establecido una base sólida para el crecimiento y desarrollo sostenible del emprendimiento en la región.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.