El viernes pasado se llevó a cabo el Congreso de Alimentos como parte de una Asistencia Técnica en Innovación desarrollada en alianza con el Departamento de Alimentos de la Universidad del Valle de Guatemala. En este evento, llevado a cabo en la UVG Campus Altiplano, se abordaron los procesos de manufactura e innovación en la industria de alimentos. Su objetivo fue mejorar las prácticas de manufactura y optimizar los procesos productivos para fortalecer el crecimiento y desarrollo de los emprendimientos en la industria alimentaria
Durante el congreso se abordaron temas clave para garantizar la calidad e inocuidad en la producción de alimentos. Se discutieron estrategias de innovación en la oferta de productos, la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y su impacto en el desempeño de los procesos, así como el cumplimiento de normativas y estándares de seguridad alimentaria. También se profundizó en aspectos fundamentales como las condiciones de los edificios y la infraestructura utilizada en la manufactura, el estado de los equipos y utensilios empleados en la producción, la capacitación y el desempeño del personal, y los controles aplicados a los procesos de producción.
Otro de los temas tratados fue el etiquetado de productos alimenticios preenvasados, enfatizando la importancia del cumplimiento de las regulaciones obligatorias para su comercialización. Se explicó el procedimiento para obtener la Licencia Sanitaria de fábricas y bodegas, la norma general para el uso de aditivos alimentarios y la estandarización de recetas para garantizar la calidad y seguridad de los productos finales.
Para complementar la teoría con práctica, se solicitó a los emprendedores que asistieran con un delantal o indumentaria adecuada para participar en la sesión de laboratorio. Durante esta actividad, los participantes tuvieron la oportunidad de aplicar las Buenas Prácticas de Manufactura en un entorno real, realizando procedimientos de control de calidad, manipulación higiénica de alimentos y simulaciones de producción. Este congreso fue dirigido a emprendimientos relacionados con la industria alimentaria, brindando herramientas y conocimientos fundamentales para fortalecer sus procesos de manufactura y fomentar la innovación en sus productos y servicios.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.