Nuestra red de emprendedoras se fortalece: ¡Damos inicio a las asistencias técnicas de sostenibilidad!
Estamos muy felices de compartir con ustedes las increíbles noticias que transformarán la trayectoria de nuestros emprendedores en Sololá.
Red Emprende se ha caracterizado por ser un proyecto que busca el fortalecimiento de las MIPYMEs, a través de la implementación de procesos de formación dirigido a los jóvenes y mujeres emprendedoras de la región.
Dentro de nuestras líneas de acción, en el mes de febrero 2024 damos inicio a las Asistencias Técnicas personalizadas de Sostenibilidad, que consisten en una beca patrocinada por la Unión Europea para emprendedores que han cursado satisfactoriamente nuestro proceso de formación y ahora están listos para recibir acompañamiento de un equipo de consultoras expertas que desarrollarán planes concretos para hacer sostenible los negocios desde la perspectiva ambiental, social y económica
Este nuevo capítulo está diseñado para potenciar los negocios de nuestros emprendedores a través de la generación de estrategias para fomentar las prácticas sostenibles y responsables que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que promuevan un desarrollo integral en la región.
Con el apoyo de consultores expertos, cada emprendedor recibirá el asesoramiento especializado y personalizado para identificar los impactos que ocasionan sus operaciones y con base a ello, definir estrategias económicas, socioculturales y ambientales pertinentes que irán enfocadas en consolidar su propuesta de valor, alcanzar una solidez en el mercado, mantener una relación armónica con el entorno y aprovechar de forma óptima los recursos para promover una rentabilidad a largo plazo.
Titular de una maestría en coaching ejecutivo y una licenciatura en administración de servicios hoteleros, cuenta con una trayectoria de 14 años en la actividad hotelera, destacándose en la capacitación y asesoría a nivel nacional e internacional. Está certificada como auditora de calidad con los distintivos turísticos Sello Q de INGUAT y a nivel centroamericano con el distintivo SICCS. Su experiencia incluye el diseño y validación de normas para la evaluación de competencias en áreas operativas, así como el respaldo en el desarrollo de programas sostenibles y de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Profesional comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo integral, graduada en Psicología Clínica por la Universidad Rafael Landívar y con una Maestría en Turismo Sostenible de la Universidad del Valle de Guatemala. En su rol como Gestora de Calidad en una Corporación Hotelera en Antigua Guatemala, destaca como auditora Tipo A en ISO 9001-2015, certificada por SQM Process S.A. Además, se desempeña como consultora, asesora e instructora Categoría A en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), enfocándose en empresas del sector turístico.
Maya kaqchikel, Ingeniera Ambiental y estudiante de la Maestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles en el CATIE, actualmente administra Comida Guatemalteca en Ssamaria 1950. Su experiencia abarca la agricultura de precisión, acceso a mercados y gastronomía guatemalteca, con un enfoque en la incidencia comunitaria. Como coordinadora de acceso a mercados en el Proyecto Sistemas Agroalimentarios Resilientes (RAS) de EARTH Futures, lidera estrategias de empoderamiento para organizaciones agrícolas en la cuenca del Lago de Atitlán. Se enfoca en la gestión de clientes para un modelo de negocio y cadena de valor sostenible, promoviendo el desarrollo resiliente en las comunidades agrícolas del Lago de Atitlán.
Profesional con Licenciatura en Ingeniería Civil y una maestría en Ingeniería Sanitaria, destacando como auditora de calidad, asesora y capacitadora en salud y seguridad ocupacional, así como consultora ambiental con enfoque en desarrollo sostenible. Su amplia experiencia abarca tanto el sector público como privado, brindando servicios con énfasis en la mejora continua. Ha participado en certificaciones de calidad y sostenibilidad, incluyendo el Sello Q a nivel nacional para diversos sectores turísticos y el Sello Q Verde en áreas protegidas. A nivel centroamericano, ha contribuido en el proceso de certificación SICCS, demostrando su compromiso con la excelencia y sostenibilidad en su desempeño profesional y académico.
Titular de una maestría en Gestión Pública y Liderazgo, así como dos licenciaturas, una en Ciencia Política y otra en Relaciones Exteriores, ambas de la Universidad Rafael Landívar. Cuenta con una trayectoria de más de 14 años de experiencia en temas relacionados al desarrollo económico local, gestión pública, implementación de proyectos, procesos de desarrollo organizacional y rendición de cuentas. Además, desempeña el rol de catedrática universitaria, imparte cursos especializados en planificación turística, formulación y evaluación de proyectos, gestión pública y emprendimiento.
Esta asistencia técnica tendrá una duración de cuatro meses y busca impactar a 80 pequeños y medianos empresarios, principalmente mujeres indígenas del área de Sololá, para incrementar sus ingresos como un medio para la generación de empleo digno en la región.
¡Estamos aquí para apoyarnos en cada paso de este emocionante viaje hacia la sostenibilidad!
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.