En el municipio de Santa Clara La Laguna, Guatemala, la situación económica ha sido un desafío constante. Pedro Salquil, consciente de la precaria realidad local y el aumento de la migración hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, decidió buscar una alternativa sostenible que no solo beneficiara a su familia, sino también a su comunidad. Su elección: emprender en la producción de gerberas, una flor que se adapta bien a las condiciones climáticas de su región.
A finales de 2022, Pedro comenzó a evaluar su situación económica y a explorar diferentes posibilidades de emprendimiento. Tras investigar, se dio cuenta de que Santa Clara La Laguna ofrecía el ambiente perfecto para cultivar gerberas. Con el deseo de convertir esta idea en realidad, Pedro comenzó a investigar sobre el cultivo de estas flores, desde la adquisición de semillas hasta las técnicas de siembra.
En 2023, Pedro sintió que estaba listo para dar el siguiente paso. Fue entonces cuando entró en contacto con Red Emprende ( Universidad del Valle de Guatemala, Unión Europea y CODESPA). Red Emprende ha sido crucial en el desarrollo de su emprendimiento, ya que ha recibido asistencias técnicas en varias áreas clave:
Imagen Gráfica: Pedro ya tenía una visión clara de cómo quería presentar su emprendimiento en redes sociales. Con el apoyo recibido, pudo crear un diseño gráfico profesional que incluyó un logotipo y patrones para publicaciones. Este diseño ha recibido buenos comentarios de parte de las personas de su comunidad por su calidad y profesionalismo.
Formalización: Pedro logró formalizar su negocio, lo que le permitió emitir facturas y ganar credibilidad ante otras organizaciones.
Sostenibilidad: Se elaboró un plan estratégico que incluye la visión, misión, valores y propuesta de valor de su negocio. La producción de gerberas en Santa Clara es innovadora, y la propuesta de valor de Pedro se centra en la calidad y frescura, en contraste con los productos existentes en el mercado que presentan deficiencias.
Finanzas: Pedro ha recibido capacitación sobre cómo gestionar ingresos y egresos, una herramienta esencial para entender la viabilidad de su emprendimiento. También ha aprendido sobre posibles inversiones futuras y la importancia de manejar adecuadamente el capital semilla que recibirá por ser uno de los emprendimientos destacados del proyecto.
Pedro ha identificado un nicho de mercado en su municipio: las organizaciones religiosas, que suelen cambiar las flores los viernes y sábados. Planea enfocar sus esfuerzos en este segmento y, en el futuro, expandirse a otros municipios y eventualmente exportar flores. Además, anima a quienes desean emprender a tener fe en sí mismos y a combinar esa fe con conocimiento e información. Comenzar con poco capital es posible; Pedro empezó con un invernadero, luego compró plantas y gestionó el cultivo. Reconoce que emprender siempre implica desafíos, pero con interés y el apoyo adecuado, es posible superar los obstáculos.
Pedro no solo ve su emprendimiento como una forma de mejorar su situación personal, sino también como una oportunidad para beneficiar a su comunidad. A través de su trabajo, espera no solo generar ingresos para su familia, sino también contribuir al desarrollo económico y social de Santa Clara La Laguna.
Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.